La reapertura de la ermita de la Candelaria tras su restauración constituyó un importantísimo logro en la conservación del patrimonio artístico de Aguilar, ya que el templo había permanecido en ruinas por un espacio de tiempo de casi medio siglo, y hacía temer por su total desaparición.
Para festejar y resaltar dicho evento se programó en el recoleto recinto una importante programación cultural en la que participaron todos los grupos o asociaciones culturales de la localidad relacionadas con la música: Centro filarmónico, Banda de Música, Capilla del Santo Entierro, etc,.
Tal como refleja la fotografía, por la indumentaria de los componentes del coro y capilla constatamos que en pleno periodo estival sonó bajo el artístico artesanado Mudéjar del recuperado edificio religioso los salmos del Miserere de Aguilar como uno de los elementos patrimoniales más importantes de nuestra Semana Santa y una de las muchas características propias que atesora la Hermandad del Santo Entierro.