Para conocer la auténtica esencia de la Feria de San Miguel debemos recurrir a las personas que de una u otra forma han hecho posible que perdure en el transcurso de los siglos la tradicional celebración del Barrio Bajo.

Entre los pilares cardinales sobre los que se ha cimentado esta popular costumbre debemos situar a los componentes de las directivas que han regido la cofradía del Cristo de la Salud; actores imprescindibles para la celebración del novenario a la sagrada efigie y también para el desarrollo del evento que caracteriza y singulariza a esta feria, como es la subasta de gallos.

Personas que han sido eslabones necesarios para la continuidad de una práctica que, como todas, ha ido y sigue evolucionando con el paso del tiempo y los cambios sociales y culturales que ello conlleva. Así debe ser, además, si queremos que el rito perdure por lo siglos de los siglos.

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Entradas relacionadas

Imágenes Vividas (744)

La añorada Escuela de Verano de Aguilar, que constituyó un referente cultural de primer orden y con una extraordinaria proyección exterior del nombre de Aguilar de la Frontera, motivó que

Imágenes Vividas (743)

Nos remontamos con esta vista de la Plaza de San José a un 28 de Febrero de finales de los años noventa del siglo XX, mostrando el momento en el

Imágenes Vividas (742)

De los años ochenta recuperamos esta vieja instantánea de una de las carrozas que participaban en el multitudinario pasacalle de la mañana del Domingo de Carnaval. Años difíciles, pues la

Imágenes Vividas (741)

Inmediatamente antes de la cuaresma cristiano-católica, tiempo litúrgico de 40 días de preparación de la Pascua, o final de la Semana Santa, don carnal se disfraza de carnaval para salir