Todos los efectivos de la Guardia Civil vigilarán la campaña de recogida de la aceituna en Córdoba

Los 1.200 agentes de la Guardia Civil que prestan sus servicios en la Comandancia de Córdoba estarán especial centrados en vigilar la próxima campaña de recogida de aceituna para combatir tanto el robo de fruto, como otro tipo de acciones fraudulentas en relación con la actividad. Este año el celo será mayor aún que los años anteriores porque el elevado precio del aceite de oliva hace mucho más atractivo el mismo de cara a los posibles infractores, según ha apuntado el coronel jefe de la Comandancia de Córdoba, Ramón María Clemente.

Clemente ha aportado esta información tras la reunión de coordinación mantenida en la Subdelegación del Gobierno a la que han asistido la subdelegada en funciones, Herminia López, y los representantes del sector y otras administraciones y organizaciones relacionadas con el medio agrario.

El coronel jefe ha señalado también que, aunque los datos indican que el número de casos de hurto de aceituna aumentan también son mayores los resultados obtenidos. De hecho, en la campaña 2022-2023 la tasa de esclarecimiento de este tipo de hechos delictivos se ha situado en torno al 20,53%, tres puntos por encima de la del pasado año.

El jefe de la Guardia Civil de Córdoba ha indicado que este año  “focalizamos todas capacidades que tenemos en la Comandancia para prevenir que en la campaña agrícola se produzcan robos y sustracciones y que se desarrollen con normalidad”. Para mejorar los resultados, Ramón María Clemente ha señalado que se va a diseñar un plan de inteligencia “de tal manera que recibamos información propia y también le pedimos colaboración a todos los actores que forman parte de la campaña, como agricultores, cooperativistas, almazaras, etcétera, para que adviertan de cualquier cosa que pueda perturbar el normal desarrollo”.

Todos los servicios atentos

Así, ha explicado el coronel que todos los agentes y servicios están en alerta permanente para detectar cualquier posible hecho sospechoso, desde los guardias de Tráfico a los equipos Roca o el Seprona, pasando por el servicio de Información, el uso de drones e incluso los helicópteros si se considera necesario.

Especial atención se pondrá también en los puntos de recepción del fruto, para que se garantice que todos los portes que lleguen tienen procedencia lícita. Por ello se intensificarán los controles y se exigirá el Documento de Acompañamiento al Transporte.

El responsable de la vigilancia de la campaña ha señalado que como garantizar la prevención  al 100% es difícil, “sobre todo con los precios que va a tener el aceite, hemos preparado también un dispositivo de reacción donde las capacidades de investigación se focalizan en reconducir o esclarecer cada uno de los robos y sustracciones que se produzcan”.

Los datos del año pasado

En la reunión se han dado a conocer los datos de la pasada campaña, en la que se llevaron a cabo más de 120 inspecciones en explotaciones agrícolas y ganaderas y casi 4.000 identificaciones de vehículos y personas. La tasa de esclarecimiento de este tipo de hechos delictivos se ha situado en torno al 20,53%, 3 puntos por encima del año pasado.

Ha señalado el coronel de la Guardia Civil que desde el año 2020 se ha ido produciendo un incremento de la actividad delictiva, “en la última campaña también subió con respecto a la anterior, pero hemos sido capaces de sumar prácticamente un 200% la eficacia de nuestras actuaciones. Es decir, nos han robado más, pero hemos sido capaces de duplicar la eficacia”.

Así, en lo que va de año se han detenido o investigado un 8% más personas que en el año 2022; se han mantenido más de un centenar de reuniones con personal agrario y se han realizado más de 4.000 puntos de identificación de personas y vehículos. Según los datos facilitados por la comandancia, el número de detenidos en la campaña de aceituna pasada ha aumentado a más del doble. “Respecto a los hechos de recuperación de producto se ha producido un incremento del 8,7% y en cuanto al fruto sustraído, se han recuperado más de 25 toneladas, lo que supone más de un 18% del total”.

Por último y para que la campaña tenga mayor eficacia el máximo responsable de la Guardia Civil de Córdoba ha hecho un llamamiento para que se informe no solo de cualquier hecho detectado sino también de conductas sospechosas que puedan ayudar a evitar los hechos delictivos.

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Entradas relacionadas

Registro pluviométrico 2024 – 2025

16 ABRIL 0,26 litros/m2. Total acumulado 646,56 litros/m2 (*) MADRUGADA 17 ABRIL 1,70 litros/m2. El año hidrológico que empieza el 1 de octubre de 2024 y acaba el 30 de

Taller gratuito sobre gestión integrada de plagas

Los días 1, 2 y 3 de abril la Cooperativa Vitivinícola Local de Aguilar organiza este taller. Información e inscripciones: https://www.juntadeandalucia.es/…/curso/2025-b-d-b-294-1 O cumplimentando la SOLICITUD DE ASISTENCIA correspondiente y enviandola