No sé si eres de las personas que celebra los carnavales o no, pero llega esa época del año en el que muchas personas empiezan a prepararse para celebrar los carnavales: familias, peñas, sociedades, escuelas… mucha gente está a punto de lanzarse a las calles a disfrutar de la fiesta de Carnestolendas.

Fiesta de fuerte arraigo tradicional que se celebra en Aguilar desde siglos pasados pero que, tras su prohibición y persecución durante la dictadura franquista, renacía de nuevo en 1984 promovida por el Ayuntamiento. Desde ese tiempo han sido numerosas la chirigotas y comparsas que han dado vida a esta celebración, constituyendo además el sostén que la ha proyectado hasta nuestros días.

En Imágenes Vividas nos remontamos con esta fotografía a principios de los años noventa, en los que aparecieron varias agrupaciones míticas, entre ellas, la conocida como “chirigota de pascualillo” que en 1996 se denominaron “El encargado y sus capullos desesperados”.      

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Entradas relacionadas

Imágenes Vividas (744)

La añorada Escuela de Verano de Aguilar, que constituyó un referente cultural de primer orden y con una extraordinaria proyección exterior del nombre de Aguilar de la Frontera, motivó que

Imágenes Vividas (743)

Nos remontamos con esta vista de la Plaza de San José a un 28 de Febrero de finales de los años noventa del siglo XX, mostrando el momento en el

Imágenes Vividas (742)

De los años ochenta recuperamos esta vieja instantánea de una de las carrozas que participaban en el multitudinario pasacalle de la mañana del Domingo de Carnaval. Años difíciles, pues la

Imágenes Vividas (741)

Inmediatamente antes de la cuaresma cristiano-católica, tiempo litúrgico de 40 días de preparación de la Pascua, o final de la Semana Santa, don carnal se disfraza de carnaval para salir