La disponibilidad de aceite de oliva para lo que queda de campaña es “muy reducida”, advierten las cooperativas

La disponibilidad de aceite de oliva en el mercado para lo que queda de campaña será “muy reducida”. Las cooperativas constatan que en el primer semestre de este año se ha consumido la mitad del aceite disponible de la pasada cosecha y las salidas que quedan a partir de ahora, mes a mes, mantendrán un ritmo lastrado por la baja producción. La tregua en el precio del aceite que no ha llegado al supermercado

Desde Cooperativas Agro-Alimentarias recuerdan que “el año era corto” en cuanto a producción. “Este año hemos tenido una producción de entorno a 850.000 toneladas, algo más de la mitad de un año normal. Y el enlace que traíamos de la campaña anterior era muy bajo, históricamente bajo”, explica su presidente, Rafael Sánchez de Puerta, a este periódico.

Con ello, las cuentas para las salidas de aceite de oliva al mercado en lo que queda de campaña, están claras: “La disponibilidad entre el enlace de campaña y la producción es muy baja. Con esos datos, la disponibilidad para la salida que tenemos todos los meses, pues está muy reducida, en torno a 90.000 toneladas”, una cifra similar a la que se ha dado en el primer semestre dada la escasez de la cosecha de la pasada campaña.

En ese sentido, las ventas de aceite de oliva desde el sector están acotadas: “No podemos vender más aceite del que hay y, ahora mismo, hay para continuar con el ritmo de salidas que hemos tenido en estos últimos meses”, señala sobre el consumo que se ha hecho hasta ahora, de la mitad del aceite disponible.

Expectativas para la próxima campaña y precios

La vista de las cooperativas está puesta, ahora, en la próxima campaña. Las lluvias de estos últimos meses han alejado la sequía que lastró la producción actual, pero está por ver aún el comportamiento de los meses que quedan por delante hasta el inicio de la cosecha.

“La expectativa se abre de cara ya a lo que será la próxima cosecha. Afortunadamente ha llovido, aunque es verdad que todavía queda toda la primavera y todo el verano. Esperemos que el tiempo nos acompañe y que llueva algo en el mes de mayo”, confía Sánchez de Puerta.

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Entradas relacionadas

Taller gratuito sobre gestión integrada de plagas

Los días 1, 2 y 3 de abril la Cooperativa Vitivinícola Local de Aguilar organiza este taller. Información e inscripciones: https://www.juntadeandalucia.es/…/curso/2025-b-d-b-294-1 O cumplimentando la SOLICITUD DE ASISTENCIA correspondiente y enviandola

Registro pluviométrico 2024 – 2025

17 MARZO 26,54 litros/m2. Total acumulado 497,69 litros/m2 (*) MADRUGADA 18 MARZO 27,58 litros/m2. El año hidrológico que empieza el 1 de octubre de 2024 y acaba el 30 de