Como cada 16 de noviembre, desde el año 2010, celebramos el Día Internacional del Flamenco, en recuerdo de la fecha en la que la UNESCO declaró esta expresión artística como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Este año la fecha coincide además en Aguilar con la celebración de Pontefino, y no hay mejor maridaje para el cante grande que el vino, tangible y bebible.  Vino y flamenco, diálogo sonoro en la Peña Flamenca que hoy recordamos con esta añeja instantánea que rememora tiempos pasados y presentes para los aficionados a estas dos  expresiones artísticas.

El arte jondo o flamenco, y el arte del vino entendido como expresión cultural, son artes relacionadas con los sentimientos, con la emoción. Y ambos han traspasado fronteras. La disciplina del flamenco (cante, baile y guitarra), y el arte de elaboración (viña y bodega) son respetadas y llegan a casi todos los rincones del planeta independientemente de la cultura de origen.

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Entradas relacionadas

Imágenes Vividas (757)

Una fotografía es un instante retenido en una imagen, el tiempo paralizado con el objetivo. Por ello, una fotografía puede ser recuerdo, pues agita sentimientos que trasladan al corazón sensaciones

Imágenes Vividas (756)

Nos tendríamos que remontar al año 1965 para situar los orígenes más remotos del actual IES Vicente Núñez, pues fue ese año cuando se construye el edificio que acogería a

Imágenes Vividas (755)

Cada vez que paso por el Llano de las Coronadas recuerdo aquellos días que nunca olvida la memoria; aquel paseo donde las tardes se eternizaban entre chácharas intranscendentes de ingenuos

Imágenes Vividas (754)

Encomio la buena idea que se tuvo de recuperar las coplas antiguas y sobre todo que se nos facilítese escucharlas «al natural» en voz de las personas mayores que las