Pasar un día de campo en torno a un perol compartido con amigos o familiares ha sido siempre un recurso para afianzar lazos de fraternidad. Una tradición que está viva y que cuenta con espacios singulares como el Parque Periurbano de Los Villares donde se suelen dar citar muchos grupos para pasar una jornada en un enclave privilegiado por las vistas que ofrece de la laguna de Zoñar.

También brinda un atractivo especial para este tipo de encuentros el actual Santuario de la Virgen de los Remedios, y como muestra esta añeja fotografía, ya era un lugar recurrente para nuestros padres y abuelos cuando solo existía la Fuente de Don Marcelo y el cercado del molino.

Y es que ir de perol va más allá del arroz, es una actividad, es salir al campo y compartir uno de los mejores momentos del día: el de la comida. Así lo hicieron los protagonistas de esta instantánea que cuenta con casi medio siglo de historia, y en la que vemos a un grupo de albañiles del pueblo celebrando una avenencia.

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Entradas relacionadas

Imágenes Vividas (757)

Una fotografía es un instante retenido en una imagen, el tiempo paralizado con el objetivo. Por ello, una fotografía puede ser recuerdo, pues agita sentimientos que trasladan al corazón sensaciones

Imágenes Vividas (756)

Nos tendríamos que remontar al año 1965 para situar los orígenes más remotos del actual IES Vicente Núñez, pues fue ese año cuando se construye el edificio que acogería a

Imágenes Vividas (755)

Cada vez que paso por el Llano de las Coronadas recuerdo aquellos días que nunca olvida la memoria; aquel paseo donde las tardes se eternizaban entre chácharas intranscendentes de ingenuos

Imágenes Vividas (754)

Encomio la buena idea que se tuvo de recuperar las coplas antiguas y sobre todo que se nos facilítese escucharlas «al natural» en voz de las personas mayores que las