Inmediatamente antes de la cuaresma cristiano-católica, tiempo litúrgico de 40 días de preparación de la Pascua, o final de la Semana Santa, don carnal se disfraza de carnaval para salir a la calle y otorgarse presuntos excesos, especialmente carnales, dentro de un descontrol organizado. El origen del carnaval es pagano: fiestas de la luz, el final del invierno.

Hay documentación que acredita cómo eran los carnavales de Aguilar en el siglo XIX, pero sin duda, la tradición se remonta tiempo atrás, datándose noticias remotas de los bailes de máscaras y sus prohibiciones en la segunda mitad del siglo XVIII.

A lo largo de la historia hubo muchos intentos de acabar con el carnaval con el objetivo de erradicar las “malas costumbres”, aunque siempre se celebró. La dictadura de Franco prohibió los carnavales en 1937, aunque se celebraban a escondidas con máscaras que burlaban a las autoridades.  En febrero de 1977 se recuperó el Carnaval con su nombre y fechas, y no sería hasta 1984 que el Ayuntamiento de Aguilar convocase por vez primera al pueblo para celebrar la tradicional fiesta en las calles con cabalgatas, concursos de disfraces y actuación de agrupaciones carnavalescas.

Ese ese año se forman las primeras comparsas y chirigotas que abrirían el camino a los grupos que hay en la actualidad. Dos años después, el Carnaval de Aguilar llegaba a la Plaza de San José convirtiendo al ochavado recinto en el templo de don Carnal, y desde entonces, cada año se glorifica en este lugar a la fiesta de la libertad.

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Entradas relacionadas

Imágenes Vividas (745)

Nuestros recuerdos se vuelven menos vibrantes y detallados con el tiempo, ya que el cerebro se queda solo con lo esencial: el contenido de un recuerdo cambia cada vez que

Imágenes Vividas (744)

La añorada Escuela de Verano de Aguilar, que constituyó un referente cultural de primer orden y con una extraordinaria proyección exterior del nombre de Aguilar de la Frontera, motivó que

Imágenes Vividas (743)

Nos remontamos con esta vista de la Plaza de San José a un 28 de Febrero de finales de los años noventa del siglo XX, mostrando el momento en el

Imágenes Vividas (742)

De los años ochenta recuperamos esta vieja instantánea de una de las carrozas que participaban en el multitudinario pasacalle de la mañana del Domingo de Carnaval. Años difíciles, pues la