
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Aguilar de la Frontera quiere levantar en un espacio público un busto al alcalde José María León. Son numerosos los homenajes rendidos a este aguilarense, entre ellos, el contar con una calle en la Barriada del Cerro Crespo. Pero, con esta propuesta Aremehisa quiere distinguir su memoria con un monolito que se sume a los distintos monumentos que existe en la localidad.
Trayectoria Vital
Nacido el 17 de abril de 1893 en una familia campesina de Aguilar de la Frontera, recibió educación básica gracias a la enseñanza de su padre. Trabajó desde pequeño en el campo y, desde joven, se implicó activamente en el movimiento socialista local.
Trayectoria política
Ingresó en el Ayuntamiento como concejal en 1920 a través del PSOE, aunque fue destituido en 1923 tras instaurarse la dictadura de Primo de Rivera.
Tras la caída de la dictadura, fue restituido en 1930. En las elecciones municipales de abril de 1931, republicano-socialistas obtuvieron mayoría (13 de 20 concejales), y aunque el alcalde designado inicialmente fue José Jiménez Carretero, una moción de censura convirtió a León Jiménez en alcalde poco después.
Fue destituido en octubre de 1934, pero regresó al cargo en febrero de 1936 tras el triunfo del Frente Popular.
Represión y martirio
Tras el golpe militar del 18 de julio de 1936, permaneció oculto hasta el 25 de julio, cuando fue detenido por fuerzas locales. Fue encarcelado y, sin juicio, fusilado el 2 de agosto de 1936. Sus restos fueron ocultados, aunque años después fueron exhumados por el Ayuntamiento e identificados por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Aguilar de la Frontera (Aremehisa).
Reconocimientos póstumos
En los años noventa se rotuló una calle de la Tercera Fase del Cerro Crespo con su nombre.
En junio de 2012, el Ayuntamiento, a propuesta del grupo de Izquierda Unida, lo nombró miembro honorario de la Corporación Municipal junto a otros ediles fusilados —fue un gesto simbólico para restaurar la memoria institucional—. Durante ese Pleno extraordinario, se depositó la vara de alcalde sobre sus restos.
Memoria viva en Aguilar de hoy
Recientemente, en agosto de 2025, Aremehisa ha solicitado al Ayuntamiento la instalación de un monolito con su busto en el Llano de la Cruz, cerca de su última residencia, como un acto de reparación y reconocimiento oficial al que fue el único alcalde asesinado mientras ejercía el cargo.
La figura de José María León Jiménez representa la esperanza democrática de su tiempo, truncada por el horror de la Guerra Civil. Su compromiso político, su martirio y la memoria que se guarda en Aguilar hoy —mediante reconocimientos simbólicos, recuperaciones forenses y homenajes públicos— son testimonio de una justicia moral que ha persistido a través de generaciones.
No cabe duda que el Ayuntamiento de Aguilar gobernado por Izquierda Unida, con una sensibilidad notoria ante la Recuperación de la Memoria Histórica y del reconocimiento a figuras como la de José María León, acompañará y apoyará a Aremehisa para hacer posible su propuesta.