Autor foto: Antonio Maestre Ballesteros

La recachita

De niño, en las gélidas mañanas de invierno, en los días que no teníamos escuela, y ante la imposibilidad de calentarnos con otros medios, ya que el brasero de picón se encendía solo de noche, recuerdo que mis abuelos nos colocaban a todos los nietos y otros niños vecinos, sentados junto a la pared del lateral de la casa, donde daban los primeros rayos del sol, esperando que éstos, tristes y debilitados por el frio, nos calentaran de manera natural. Era, según decía mi abuelo, para aprovechar “la recacha” o ponerse a la “recachita”

Ese recurso de calentarse con los primeros rayos del sol, no solo lo practicamos  los humanos, sino que responde a un instinto animal, tal como muestra esta  fotografía tomada el pasado domingo.

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Entradas relacionadas

Foto Curiosa: Crepúsculo

En este inesperado y bienvenido “lloveor”, con el que estamos rememorando aquellos inviernos ya lejanos de nuestra infancia, cuando los temporales se prolongaban durante varias semanas con lluvias constantes, hemos

Foto Curiosa: de colores…

A primeras horas de la mañana de hoy se producía un fenómeno óptico y meteorológico que causa la aparición en la atmósfera terrestre de conocido arco multicolor derivado de la

Foto Curiosa: (Vicente)

Vicente Núñez, glorificado en la escultura que eterniza su presencia en la Plaza de San José, nos retrotrae en un crepúsculo triste y lluvioso de invierno al imaginario del tiempo

Foto Curiosa: atardeceres de ensueño

Mirar el casco urbano de Aguilar desde cualquiera de los cerros que rodean al pueblo constituye siempre un regocijo para los sentidos y un gozo indescriptible para los nativos de