El Programa Andaluz en Defensa de la Vivienda ha evitado 3.261 desahucios en su primer año de funcionamiento, según informó ayer en el Parlamento la consejera de Fomento y Vivienda, Elena Cortés.
En su comparecencia en comisión parlamentaria para hacer balance de este servicio público y gratuito prestado a través de oficinas de prevención, intermediación y protección puestas en funcionamiento por su departamento en octubre del año pasado, Cortés ha señalado que el programa “ha cumplido sus objetivos”.
“Partiendo de la base de que, entre las familias empobrecidas por la crisis y las entidades financieras, el Gobierno andaluz debía romper la neutralidad y ponerse de parte de las víctimas”, ha afirmado Cortés, según informa la Junta en una nota.
Entre el 8 de octubre del 2012, fecha de apertura de las oficinas, y el 30 de septiembre del presente año, el Programa ha abierto 4.460 expedientes y en la fase de prevención, las oficinas han atendido a 692 personas, el 15,5% del total, una fase que se presta cuando aún no existe morosidad.
Es solicitada por familias interesadas en informarse sobre las consecuencias de no pagar las cuotas hipotecarias en el futuro, conocer detalles sobre las posibilidades normativas para evitar desahucios o pedir asesoramiento sobre posibles cláusulas abusivas, entre otras cuestiones.
La parte fundamental del Programa es la intermediación, y 3.261 personas han sido atendidas en esta fase, el 73,1%. Se trata de personas “en mora” con la entidad financiera, que desean pagar, pero no pueden y gracias a la intermediación siguen en sus casas, con lo que se evita su desahucio, según Cortés.
De estas 3.261 familias, 1.157 se han acogido al protocolo de intervención temprana, que se aplica en el estadio inicial en el proceso. La solución para estas personas ha consistido en el asesoramiento sobre fórmulas como la dación en pago para acceder a alguna otra alternativa habitacional, la reestructuración de la deuda hipotecaria o la renegociación de las cuotas.
También en la fase de intermediación, 2.104 personas han acudido solicitando labores de negociación, y destacan las renegociaciones de las condiciones del préstamo hipotecario, con acuerdos para la carencia de amortización del capital, ampliación de plazos, reducción del tipo de interés aplicable, etcétera.



