Visita de la Delegada de Cultura Cristina Casanueva





En la mañana de hoy, martes 10 de agosto,  ha visitado Aguilar la Delegada Territorial de Fomento, Infraestructuras, Ordenación del Territorio, Cultura y Patrimonio Histórico, Cristina Casanueva Jiménez, para conocer los trabajos de restauración que se efectúan en la capilla del Sagrario de la parroquia del Soterraño. Proyecto aprobado por La Comisión de Patrimonio y promovido por el mal estado de conservación que presentaba este recinto y por ser una de las capillas más relevantes de la provincia de Córdoba por la  calidad artística de sus yeserías. 

La Delegada ha estado acompañada por el párroco, Pablo Lora, el alcalde accidental, Antonio Maestre y la concejala Josefina Avilés. Juntos han estado en la capilla donde la directora de la intervención, Ana Infante de La Torre, ha explicado con detalle cómo se están realizando los trabajos, que están muy avanzados, ya que se ha ejecutado el 80% del proyecto.

El proyecto tiene como objetivos actuar sobre el bien, en este caso del retablo del Santa Sanctorum,  a partir de un estudio preliminar para garantizar la conservación, frenar el deterioro del bien y subsanar patologías y degradaciones identificadas. La fase  de intervención en el Tabernáculo del Sancta Sanctorum ha exigido el desmontaje del mismo para poder atacar patologías que ponían en peligro su conservación, y también por presentar un deterioro importante la pared donde se soporta. Se intervendrá también en la puerta de entrada a la Capilla del Sancta Sanctorum, sin duda una de las joyas más notables del templo. Ha quedado pendiente para próximos proyectos la intervención en la tercera en la bóveda y yesería. El presupuesto asciende 23.241 euros.

La decoración del Sagrario

El Sancta Sanctorum o Sagrario se abre con una planta rectangular guardando las mismas proporciones espaciales, aunque a escala más reducida, que la antecámara. Presenta una bóveda de horno o cuarto de esfera.

La decoración del Sancta Sanctorum no es muy abundante, concentrándose en cabezas de querubines, que custodian el ara sagrada, y en las pechinas donde se ubican ángeles orantes en posición de perfil ataviados con vestimentas propias del siglo XVII y policromados.

El pequeño retablo-tabernáculo erigido a modo de Arca de la Alianza, está realizado en madera tallada y dorada con basamento, con amplia peana agallonada de media caña; cuerpo central, con columnas corintias de fuste estriado; y remate, con friso corrido acompañado de una saliente cornisa que atiende las capillas laterales con columnas.

Destaca la presencia de hornacinas de medio punto, rematadas con frontones curvos, que albergan figuras exentas de San Pedro y San Pablo. El remate queda flanqueado por los arcángeles San Miguel y San Rafael y una gran cantidad de motivos de pequeñas dobles puertas y cenefas lisas que coronan la obra.

Por su cara posterior, la obra está profusamente decorada con motivos eucarísticos, como haces de espigas y racimos de uvas. El interior del Arca-Sagrario está revestido en madera tallada y dorada, donde destaca la red de rombos entrelazados arabescos, cabezas de querubines sobre óvalos y rectángulos de madera tallada y dorada, así como el uso de ágata para el reposo del Sacramento.

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Entradas relacionadas