La Mancomunidad Campiña Sur reconoce el trabajo de las asociaciones de mujeres de la comarca por “el apoyo y la lucha para conseguir una sociedad igualitaria”

La Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa ha entregado los Reconocimientos en favor de la Igualdad, en un acto que ha dado el protagonismo a las numerosas asociaciones de mujeres con las que cuentan los municipios de la comarca. La presidenta de la Mancomunidad, Francisca Carmona, que ha estado acompañada por las alcaldesas y alcaldes de la Campiña Sur y la coordinadora provincial del IAM, Rosario Alarcón,  ha señalado que  “el objetivo de reconocer a estas asociaciones es resaltar su compromiso y constancia a la hora de superar las dificultades en sus inicios, el empeño por explicar a los hombres la necesidad de reunirse, de organizar actividades culturales y sociales, y fundamentalmente, su lucha e implicación por la igualdad y la prevención de la violencia de género”. Carmona ha indicado también que  “nos sentimos  orgullosos y orgullosas del trabajo, el apoyo y la lucha que las asociaciones de mujeres llevan a cabo por una sociedad igualitaria, por lo que es justo reconocer su trabajo como modelo a seguir”.

Este año, la Mancomunidad ha conmemorado el décimo  aniversario de este acto, ya fue en 2013, cuando la Entidad decidió resaltar la labor de colectivos y personas que se hubiesen significado en la lucha por la igualdad o que su trayectoria vital hubiese inspirado otros sueños de metas igualitarias que alcanzar, un acto que sólo dejó de celebrarse en el año 2020 a causa de la pandemia. En este sentido, la presidenta de la Entidad supramunicipal ha expresado que “esta  celebración es un  reconocimiento a las mujeres que, con su lucha y esfuerzo a lo largo de estos años, han hecho posible que hoy vivamos en una sociedad más libre e igualitaria y también es un día para reivindicar la necesidad de avanzar hacia una igualdad efectiva y real entre hombre y mujeres, que nos permita alcanzar una sociedad verdaderamente justa y democrática, la sociedad que aún está por construir”.

Las asociaciones reconocidas por la Mancomunidad ha sido la Asociación Feminista Campoamor, de Aguilar de la Frontera; Asociación Católica de Viudas M.ª Auxiliadora, Asociación de Mujeres Rurales por la Igualdad La Espiga y Asociación de Mujeres Inquietudes, de Fernán Núñez;  Asociación de Mujeres Rosas y Guijarros, de La Guijarrosa; Asociación de Mujeres Peña Cultural Las Revoltosas y Asociación de Mujeres La Alegría, de Montalbán de Córdoba; Asociación de Mujeres Artemisa y Asociación de Mujeres Las Zargadillas, de Montemayor; M.ª José Contreras Zafra, profesora del CEIP Vicente Aleixandre;  primera Directiva de la Asociación de Mujeres Veracruz, de Monturque;  Asociación de Mujeres Zapatereñas, de Moriles;  Federación de Asociaciones de Mujeres Orillas del Genil, de Puente Genil;  Asociación de Mujeres Colombine y Asociación de Mujeres La Rambla Solidaria, de La Rambla;  Asociación de Mujeres Dolores Delgado, de San Sebastián de los Ballesteros;  Asociación de Mujeres Santa Olaya, Asociación de Mujeres Elena y M.ª Paz y Asociación de Mujeres Campisol, de Santaella.

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Entradas relacionadas