En plena Cuaresma del 2024, cuando descontamos ya los días para vivir intensamente una nueva Semana de Pasión según Aguilar de la Frontera, evocamos a través de las imágenes vividas y retenidas en la memoria, las Semanas Santas de hace varias décadas atrás con esta bonita fotografía, que recoge uno de los momentos del desfile de la procesión del “Cuello Sucio”, en la noche del Miércoles Santo.

Con ella queremos rememorar una de las tradiciones más ancestrales en la cofradía de Jesús Caído, como es la presencia de los romanos, que fueron el origen de esta hermandad, allá por 1876, y como no, la figura de un benemérito cofrade de Aguilar, pilar fundamental, junto a otros como Rafael “Materras”, en la historia de las bandas de tambores y cornetas en nuestro pueblo, como lo fue Antonio Luque Montesinos (Pichuli).

En esta fotografía aparece como capitán romano de la escuadra de guardia que repuso la cofradía del Caído en esos años para restablecer en la historia la estampa procesional más primitiva de esta imagen y hermandad.

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Entradas relacionadas

Imágenes Vividas (739)

Han pasado casi tres décadas desde  que, en los años noventa, llegaron a nuestro pueblo las primeras Escuelas Taller, alcanzadas con la gestión de Carmen Flores al frente del Gobierno

Imágenes Vividas (738)

Aunque hay constancia escrita y gráfica de la existencia en Aguilar de centros filarmónicos, rondallas y otras entidades musicales similares, desde al menos las últimas décadas del siglo XIX, es

Imágenes Vividas (736)

Pasar un día de campo en torno a un perol compartido con amigos o familiares ha sido siempre un recurso para afianzar lazos de fraternidad. Una tradición que está viva

Imágenes Vividas (735)

Pueden ser nuestros recuerdos u otros que no hemos vivido, pero nos gusta volver atrás a ver determinados instantes. Aunque nuestra memoria está cambiando con las tecnologías Es innegable que