En los 70 y 80 hubo una transición entre guateques, salas de fiesta, discotecas y locales de música. Los ‘baby boomers’ hicimos todo el recorrido, desde el guateque en un garaje a los 10 años hasta la visita al Rock-Ola a los 18.

La música fue la banda sonora de unos años en los que los jóvenes de entonces tomamos contacto con la liberación de roles y estereotipos que encorsetaban a la sociedad trasnochada y decadente que ansiaba superar las ataduras morales y anímicas del  último franquismo.  

La música constituyó para muchos jóvenes de aquella época el impulso necesario para hallarse y encontrarse a sí mismos, y a la vez, estrechar lazos de amistad con la pandilla, que pasó a ser parte inherente de la familia más cercana. Hay canciones e imágenes que nos siguen retrotrayendo automáticamente a aquellos momentos vividos que el tiempo no ha podido rebatarnos, y esta fotografía cumple sobradamente ese viaje al pasado.

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Entradas relacionadas

Imágenes Vividas (744)

La añorada Escuela de Verano de Aguilar, que constituyó un referente cultural de primer orden y con una extraordinaria proyección exterior del nombre de Aguilar de la Frontera, motivó que

Imágenes Vividas (743)

Nos remontamos con esta vista de la Plaza de San José a un 28 de Febrero de finales de los años noventa del siglo XX, mostrando el momento en el

Imágenes Vividas (742)

De los años ochenta recuperamos esta vieja instantánea de una de las carrozas que participaban en el multitudinario pasacalle de la mañana del Domingo de Carnaval. Años difíciles, pues la

Imágenes Vividas (741)

Inmediatamente antes de la cuaresma cristiano-católica, tiempo litúrgico de 40 días de preparación de la Pascua, o final de la Semana Santa, don carnal se disfraza de carnaval para salir