![](https://www.aguilardigital.es/wp-content/uploads/2024/12/r.jpg)
La alcaldesa de Aguilar de la Frontera, Carmen Flores, ha anunciado en rueda de prensa una esperada noticia sobre uno de los proyectos más importantes del Equipo de Gobierno que se comenzó a gestionar en la pasada legislatura y cuya ejecución comienza a ser una realidad próxima tras visualizarse que ya recibir el proyecto la aceptación por parte de la Junta de Andalucía y el Ministerio de la Vivienda.
Se trata de la construcción de alojamientos para mayores (Residencia) que se levantará en el solar del Teatro Español, iniciativa que se está forjando a través de las concejalías de Bienestar Social, Carmen Zurera y Urbanismo, María Ángeles Zurera. El proyecto consta de la construcción de 20 alojamientos en el solar del Teatro Español que irán destinado a personas mayores y también a algunos jóvenes. El coste total de la obra será en torno a 2.000.000 euros, siendo la financiación de 300.000 euros por parte de la Junta de Andalucía, 498.000 euros el Ministerio de Vivienda y 1.600.000 euros el Ayuntamiento. En este momento se está redactando el proyecto de ejecución de estos apartamentos”, ha explicado Flores.
Este proyecto se encuentra dentro del Plan Vive de Vivienda y tiene como objetivo principal responder a las necesidades de vivienda asequible. Entre las iniciativas de este plan se encuentra la construcción de apartamentos intergeneracionales, un modelo que fomenta la convivencia entre generaciones”, ha argumentado la edil de Bienestar Social.
Asimismo, Zurera ha comentado que “la sociedad tiene desafíos demográficos muy importantes. Por un lado, el envejecimiento de la población y por otro, la dificultad de los jóvenes para acceder a una vivienda digna por la precariedad laboral y los elevados costos del mercado inmobiliario. Estas realidades pueden llegar a crear aislamiento social”.
“Se proyecta una sola edificación de planta baja, primera planta, segunda planta y azotea, con un patio central. En la planta baja se encuentra el patio central donde discurrirá toda la actividad de los espacios comunes y cuatro unidades de viviendas. Las zonas comunes tendrán varios usos; la zona uno, será un taller ocupacional; zona dos, dirigido a la lectura e informática y la zona tres, televisión, comedor, un espacio para celebración”.
“Existirán dos tipos de alojamientos; uno tipo con un dormitorio que tendrá una superficie media de 40 metros cuadrados y otro tipo con dos dormitorios que tendrá una superficie de 70 metros cuadrados. En la azotea se destinará un espacio al ocio, descanso y convivencia (espacio de lavandería, trasteros, tendederos…).
La edil de Urbanismo ha finalizado explicando que “toda la edificación estará adaptada a la normativa de accesibilidad universal para personas con movilidad reducida. Estas galerías garantizarán su uso colectivo como lugar de estancia y relación como reproducción de la tradición de las viviendas tan presentes en el día a día de los pueblos andaluces”.